top of page

Allegria
Música medieval et contemporánea para acompañar peregrinajes

Introspección, ideas en movimiento, recuerdos en transformación: el ideal de la peregrinación y la búsqueda iniciadora del cambio interior inspiran a hombres, mujeres y compositores de diferentes épocas y lugares.

​​

El camino hacia ALLEGRIA está jalonado de músicas que rinden homenaje a la fuerza del espíritu, a la intemporalidad y diversidad de las espiritualidades, pues, al igual que Jerusalén, ciudad tres veces santa, ALLEGRIA es una encrucijada cultural. Es un lugar donde obras medievales y contemporáneas dialogan entre lo sacro y lo profano, se entremezclan, se inter-inspiran, se divierten, se confunden, se confrontan y se inter-transforman.

​​

Cantigas, canciones de trovadores, plegarias, ritos y danzas en honor de la Virgen son el punto de partida de este viaje. Voz de soprano, flauta dulce, laúd, vielas de arco, organo portativo y percusión son los compañeros de este viaje. La música escrita se fusiona con improvisaciones acústicas y mixtas mediante el tratamiento del sonido en tiempo real. Con poesía, pasión y respeto, las sonoridades distintivas de los instrumentos medievales se subliman con las de la electrónica.

​​

De este modo, composiciones antiguas y modernas circulan en un movimiento cíclico que borra todas las fronteras, permitiéndonos apreciar mejor sus especificidades, diferencias y puntos en común.

​​

ALLEGRIA es un lugar y un tiempo para el encuentro musical, la introspección, la alteridad y la expresión de la felicidad de encontrarse en el otro.

bottom of page